El sistema de alcantarillado del municipio es de tipo combinado, con algunos tramos para aguas lluvias que consta de una red de tuberías en concreto y tubería corrugada de PVC de 6” de diámetro en sus tramos iniciales, siguiendo con 8, 10, 12, 16 y 18” de diámetro con los mismo tipo de tubería. La longitud de la red es de 8.933m. A continuación se presenta la relación de las redes de alcantarillado especificando diámetro, material y longitud.
El estado de las redes es regular debido a que algunos tramos presentan problemas de capacidad hidráulica, altas velocidades, faltas de cámaras de caídas. Cuando al sistema ingresa algún aporte de aguas lluvias la capacidad hidráulica de la red es insuficiente en varios tramos.
En el municipio de Granada existen varias edificaciones que no están conectadas a la red de alcantarillado, evacuando sus aguas servidas con tuberías en PVC ó concreto por los solares, a las quebradas que atraviesan el casco urbano del municipio, ninguna fuente se encuentra totalmente saneada, ya que todas están contaminadas con aguas residuales, las quebradas pasan por los solares de las viviendas y por debajo de ellas.
La planta de tratamiento de aguas residuales domesticas PTARD contiene obras denominadas de pretratamientos y tratamientos primarios las cuales están encaminadas a depurar por medios físicos las aguas residuales, al buscar retirar los sólidos gruesos (trapos, papeles, plásticos, etc.), sólidos sedimentables inertes como arenas y finalmente sólidos en suspensión propios de aguas sanitarias que actualmente contaminan las fuentes de aguas superficiales, en especial la quebrada Santa Bárbara.
La planta está diseñada para un caudal de 43.37 l/s y contiene las siguientes unidades: Un canal de entrada con disipadores de energía, un aliviadero en tubería de 12 pulgadas, dos canales de rejillas donde se retiene material sólido grueso, dos desarenadores en donde se remueven partículas inorgánicas con diámetro mayor a 0.2 mm y luego una estructura de aforo y mezcla rápida (canaleta parshall).
Posterior a ello se realiza el tratamiento primario que consiste en dos sedimentadores de alta tasa donde se podrán sedimentar sólidos en suspensión y material flotante como grasas; luego el efluente de las unidades de sedimentación son conducidas por un canal a un sistema de tratamiento secundario que consiste en un filtro anaerobio de flujo ascendente FAFA cuya filtración se hace a través de un lecho en paneles plásticos (cajas de gaseosa).
Una vez realizada la sedimentación primaria se hace el tratamiento y disposición final de lodos por medio de un digestor de lodos tipo UASB donde se pierde la capacidad volátil y se realiza la deshidratación del lodo a través de cuatro módulos de lechos de secado, para ser utilizado como mejorador de suelos.
Posteriormente los efluentes de los lechos de secado el FAFA y el reactor UASB son conducidos a un sistema de alcantarillado que descarga en la quebrada Santa Bárbara a través de una estructura en gaviones que funciona como filtro percolador.
A continuación en los Archivos Adjuntos se presenta una descripción de las unidades que conforman la planta de tratamientos de aguas residuales (Ver presentación; Ver pdf )
Calle 20 #21-55
Granada, Antioquia Colombia
+57 604 832 0939
+57 312 296 5222