La temporada de lluvias en Colombia trae consigo un aumento en los riesgos de accidentes de tránsito, inundaciones y otros eventos asociados a las fuertes precipitaciones.
Para evitar estas situaciones y proteger la seguridad de todos, las autoridades y expertos en gestión del riesgo recomiendan seguir estas medidas de precaución:
En casa:
- Mantener el sistema de drenaje de techos, canales y patios limpio y libre de obstrucciones.
- Revisar el estado de tejados, ventanas y puertas para asegurar su impermeabilidad.
- Tener a mano un kit de emergencia que incluya linternas, baterías, botiquín de primeros auxilios y agua potable.
- Desconectar electrodomésticos y equipos electrónicos durante tormentas eléctricas.
- Evitar el contacto con aguas estancadas o inundadas, ya que estas pueden estar contaminadas o contener animales peligrosos.
En las vías:
- Reducir la velocidad y conducir con precaución, especialmente en carreteras mojadas o con poca visibilidad.
- Encender las luces del vehículo, incluso en el día, para aumentar la visibilidad.
- Aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.
- Evitar cruzar ríos o quebradas crecidas.
- Estar atento a las señales de alerta y obedecer las indicaciones de las autoridades.
En general:
- Mantenerse informado sobre las condiciones climáticas y los avisos de alerta emitidos por las autoridades locales y nacionales.
- Evitar realizar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas.
- En caso de inundación, evacuar la zona de inmediato y buscar un lugar seguro en la parte alta.
- No intentar cruzar ríos o quebradas crecidas a pie o en vehículos.
- Reportar cualquier emergencia a las autoridades correspondientes.
Es importante recordar que la prevención es la mejor herramienta para protegernos durante la temporada de lluvias.
Siguiendo estas recomendaciones y tomando medidas de precaución, podemos evitar accidentes y contribuir a la seguridad de nuestras comunidades.
¡Juntos podemos prevenir tragedias!